10/12/2024

Nota Ámbito. Bienestar: claves para lograr una longevidad plena

La longevidad es una de las grandes tendencias demográficas del siglo XXI. A medida que la esperanza de vida se prolonga, las personas mayores de 50 años están reconfigurando su rol en la sociedad, no solo como beneficiarios de servicios, sino como activos motores de cambios económicos y sociales.

En este contexto, Adriana Churriguera, comunicadora, productora y coach ontológica lanzó en plena pandemia la iniciativa Revolución Senior, en conjunto con Mercedes Jones, directora de programas del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés, con el objetivo de transformar el concepto de envejecimiento y fomentar una vida activa, plena y productiva en la tercera edad. Así surgió el desafío de unas mesas de café virtuales que luego se transformaron en una cátedra de la Universidad UCEL de Rosario y próximamente en una diplomatura.

Este programa busca proporcionar una actualización continua del conocimiento para aquellos mayores de 50 años. Vivir más años representa una novedad demográfica que plantea desafíos y oportunidades tanto para el Estado como para las empresas, que hoy van detrás de este cambio para adaptarse y ofrecer soluciones a una población cada vez más longeva y activa.

Adultos activos y productivos, ejes para la longevidad

Según las proyecciones, para 2035 habrá más personas mayores de 60 años que niños de 10, lo que resalta la urgencia de repensar el envejecimiento y el rol de los seniors en la sociedad. «La vida nos está prolongando los años, pero también nos desafía a reinventarnos», afirmó Churriguera. “La clave está en cómo aprovechamos este tiempo adicional para continuar siendo activos y productivos”, aclaró la especialista, que recientemente acaba de ganar el premio Silver Opportunities Awards en la categoría «Personas y emprendedores que lideran iniciativas de innovación en longevidad» en el marco del Silver Economy Forum LATAM.

Uno de los grandes obstáculos que enfrentan las personas mayores de 50 años en el mercado laboral es la discriminación por edad. Las empresas, a menudo, rechazan a candidatos mayores de 50 años bajo la premisa de que ya no pueden ofrecer el mismo rendimiento. Sin embargo, un número creciente de estudios muestra que las personas de 50, 60 o incluso 70 años, cognitivamente saludables, desean seguir trabajando y aportando su experiencia.

Claves para una longevidad plena

Para lograr una vida longeva y saludable, es necesario adoptar hábitos que favorezcan tanto la salud física como mental. Las principales recomendaciones de la especialista incluyen:

  • Aprender toda la vida: Es esencial seguir actualizándose y adquiriendo nuevos conocimientos, independientemente de la edad.
  • Ejercicio físico y fuerza: No basta con caminar, se debe trabajar la masa muscular. El ejercicio de fuerza, además de mantenernos activos, promueve la neurogénesis, es decir, la creación de nuevas neuronas, lo que ayuda a mantener el cerebro joven y activo.
  • Alimentación saludable: La buena nutrición es clave. Invertir en una dieta balanceada puede ser una de las mejores inversiones para la salud a largo plazo.
  • Vínculos sociales: Tener una red de apoyo es crucial. La soledad puede ser tan peligrosa para la salud como muchas enfermedades físicas, por lo que fomentar relaciones sociales es indispensable.

La longevidad no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para vivir de manera autosuficiente y autogestionada. No se trata de edulcorar la vejez, sino de adaptarse a los nuevos tiempos, salir de los encasillamientos y ser ejemplos para las próximas generaciones. «El futuro de la longevidad está en nuestras manos», concluyó Churriguera.

FUENTE: AMBITO



Compartir:
WhatsApp